El pasado 6 de noviembre, se llevó adelante una nueva edición del encuentro anual +Construcción, organizado por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) y la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU), contando con el apoyo del MTOP y el MVOT.
El evento fue inaugurado por el vicepresidente de la CCU, Ing. Daniel Vázquez, el presidente de la CND, Cr. Mario Piacenza, y la ministra de Transporte y Obras Públicas, As. Soc. Lucía Etcheverry, quienes destacaron la importancia de la cooperación entre el Estado y el sector privado para impulsar la modernización, la innovación y la sostenibilidad en la construcción.
La jornada reunió a referentes del sector público, privado y académico para analizar cómo la digitalización, la inteligencia artificial y la sostenibilidad están transformando la forma de diseñar, gestionar y ejecutar obras. Se compartieron experiencias internacionales sobre el uso de tecnologías emergentes que están optimizando la productividad y la planificación en el sector, así como estrategias de política pública y cooperación técnica que promueven la innovación y la transición hacia modelos constructivos más sustentables. También se destacó la importancia de integrar herramientas digitales y analítica de datos en los procesos de gestión, tanto a nivel de diseño como de ejecución.
Desde la perspectiva nacional, se subrayó la necesidad de incorporar criterios de sostenibilidad ambiental y social en las obras públicas, junto con la capacidad de las organizaciones de adaptarse al cambio mediante nuevas competencias de liderazgo y gestión emocional.
La sesión vespertina permitió conocer soluciones tecnológicas que ya se aplican en Uruguay para mejorar la eficiencia operativa, la gestión de activos y la reducción de tiempos y costos en obra, reafirmando el potencial de la transformación digital como eje del desarrollo del sector.
El encuentro dejó en evidencia cómo la innovación tecnológica, la cooperación público-privada y la formación de nuevas capacidades están redefiniendo el presente de la construcción en Uruguay. Esta evolución hacia la digitalización y la gestión del conocimiento impulsa al sector a avanzar hacia una infraestructura más moderna, eficiente y alineada con los desafíos del desarrollo nacional. Desde la cooperación, la tecnología y la sostenibilidad, CND y CCU promueven una visión compartida para que el sector continúe siendo motor de crecimiento, empleo y desarrollo para el país.


