
Entre el 23 y el 27 de junio, la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) participó de la Misión de Supervisión de CAF, junto al Ministerio de Ambiente (MA), y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco del Proyecto Regional “Adaptación al cambio climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del Río Uruguay”, financiado por el Fondo de Adaptación. En representación de CND asistieron el gerente general, Ec. Rafael Laureiro, la coordinadora de Programas Ambientales, Ec. Luciana López, y la responsable de la supervisión técnica de las obras, Arq. Rossana Pini.
La misión tuvo como objetivo constatar el avance de obras estratégicas y monitorear logros técnicos en diversas actividades del Proyecto.
La agenda comenzó con una reunión en la oficina de PNUD en Montevideo y continuó con visitas a los siguientes puntos clave:
• La inauguración del Parque Mburucuyá (Paysandú): un nuevo espacio concebido con enfoque ambiental, inclusivo y social, que contribuye a mitigar riesgos de inundación y fomentar la apropiación comunitaria. Participaron del acto la intendenta de Paysandú, Nancy Núñez Soler, la Ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, y representantes de MA, CAF, PNUD y CND.
• Visita al Parque Sauzal (Salto): donde las obras presentan un avance del 85%.
• Recorrida por el Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay (San Javier): donde se construye el primer sendero accesible del país, fortaleciendo el turismo de naturaleza con enfoque inclusivo.
En Salto también se presentaron experiencias educativas desarrolladas por estudiantes del Centro Educativo de Capacitación, Arte y Producción (CECAP), quienes construyeron una biobarda para recolectar residuos en el Arroyo Sauzal. Asimismo, se participó en un taller de diálogo con vecinos, liderado por UdelaR, para abordar la problemática de residuos e inundaciones en la cuenca. Ambas iniciativas cuentan con el apoyo técnico de PNUD, como entidad ejecutora regional del Proyecto.
Avanzamos con el compromiso de promover infraestructuras sostenibles, la conservación de los ecosistemas y la mejora de la calidad de vida de las comunidades, trabajando en estrecha coordinación con actores locales, nacionales e internacionales.