Durante mayo y junio, los equipos contables y financieros de CND, CVU y CONAFIN participaron de una capacitación estratégica en Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las nuevas Normas de Sostenibilidad emitidas por el ISSB (International Sustainability Standards Board).
El mundo contable está cambiando. Las NIIF S1 y S2, vigentes desde 2024, exigen a las organizaciones divulgar cómo gestionan sus riesgos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Ya no se trata solo de balances: se trata de mostrar cómo impactamos, cómo gestionamos el cambio climático, y cómo medimos nuestras emisiones (huella de carbono).
Las contadoras Victoria Buzetta y Jimena Recalde, especialistas en la materia, guiaron al equipo a través de contenidos actualizados sobre estados financieros, consolidación, instrumentos financieros, activos y pasivos no financieros, arrendamientos y revelaciones de información.
Gracias a esta formación, obtuvimos conocimientos actualizados, herramientas para reportar con más transparencia, y una base sólida para integrar criterios ESG en nuestra gestión financiera.
Como institución que impulsa el desarrollo de infraestructura en Uruguay, alinearnos con las mejores prácticas internacionales no solo mejora la calidad de la información que generamos, sino que fortalece nuestra posición ante actores financieros, organismos multilaterales y socios estratégicos que valoran la transparencia, la sostenibilidad y la gobernanza climática como condiciones para invertir.
La transparencia, la sostenibilidad y la calidad de la información son pilares del desarrollo, que requieren de aprendizaje continuo.